Menu
1000 Mujeres para el Premio Nobel de la Paz 2005
Entre las 1000 nominadas al Premio Nobel de la Paz hay 98 mujeres españolas y latinoamericanas. Conoce sus nombres y consulta una breve biografía de cada una de ellas.
Argentina • Bolivia • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • España • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • Puerto Rico • República Dominicana • Uruguay • Venezuela
Argentina
Enlaces en la prensa: Proponen a cinco mujeres argentinas para el Nobel de la Paz (La Nación)
María del Carmen Sarthes
[Portavoz de la ONG Católicas por el Derecho a Decidir]
Milita dentro de la Iglesia, luchando por los derechos de las mujeres, niños y adolescentes. Se ha destacado por su apoyo a mujeres maltratadas y violadas, y por la organización de talleres y seminarios sobre salud sexual y reproductiva y contra la violencia.
Martha Pelloni
[Religiosa]
Escogida por su compromiso social y su lucha por la justicia y la dignidad humana. Ha dedicado su vida a plantar pequeñas semillas en las almas de la gente por la que lucha y a la que ha enseñado a luchar. Con su fe ha movido grandes montañas, por ejemplo en su batalla contra el cáncer o contra la impunidad en el crimen de María Soledad Morales, en Catamarca, que determinó un importante cambio político y social en esta provincia. Es presidenta de la "Fundación Santa Teresa" para el campesinado.
Más información: La hermana Pelloni agradeció la nominación que recibió al Nobel de la Paz y Por la paz
Mirta Clara
[Militante por los derechos humanos]
Psicóloga e investigadora, fue detenida en la última dictadura militar y torturada mientras estaba embarazada de su segundo hijo. Con su constancia propició el esclarecimiento de la masacre de Margarita Belén (Chaco), una de cuyas víctimas fue su marido. Fue detenida entre los años 1975 y 1983. Como psicóloga especialista en atención primaria de la salud, epidemiología en salud mental e investigación sobre efectos psicológicos de la tortura, trata de construir políticas inclusivas para ayudar a los excluidos de la sociedad, tanto aquéllos que han sido víctimas del genocidio directa o indirectamente, como otros excluidos por el desempleo y la pobreza.
Más información: Ex detenida-desaparecida nominada al Nobel de la Paz
Olga del Valle Márquez de Arédez
[Militante por los derechos humanos]
Tras sufrir la desaparición de su esposo, el médico y ex intendente de Ledesma, Luis Arédez, por las fuerzas represivas durante la última dictadura militar durante "La noche del apagón", inició una incansable lucha por los derechos humanos, organizando el movimiento de resistencia en Jujuy. Junto con las Madres de la Plaza de Mayo trabajó en la vanguardia de la lucha por la verdad y la justicia. Murió el 17 de marzo de 2005, a los 73 años, víctima de un cáncer de pulmón.
Más información: Biografía de Olga del Valle
Silvia Vera Ocampo
[Artista plástica]
Autora del proyecto que impulsó la creación del Museo Argentino de Artistas Plásticos. En su trabajo, ha capturado con vitalidad y sensibilidad los problemas sociales de su tiempo. Después de graduarse como profesora de Bellas Artes, trabajó en el estudio de arte de Demetrio Urruchúa hasta que este fue detenido en 1955. Se sintió excluida como pintora y diseñadora por “ser mujer”. Como reacción, elaboró un estudio sobre la situación a la que se enfrentan las mujeres profesionales y escribió dos ensayos sobre este tema. También fundó un museo virtual de mujeres artistas.
Bolivia
Enlaces en la prensa: Tres bolivianas van por el Nobel de la Paz (El Deber); Mujeres y el Premio Nobel de la Paz (La Razón)
Domitila Barrios de Chungara
[Activista minera]
Indígena, hija y esposa de mineros, fue una de las mujeres que denunció la Masacre de San Juan en 1967 ordenada por el presidente René Barrientos, por lo que fue detenida y torturada. Junto a otras cuatro mujeres mineras y veinte niños inició en 1978 la primera huelga de hambre contra la dictadura de Hugo Banzer, a la que en poco tiempo se sumaron más de mil quinientas mujeres. En el libro "Si me permiten hablar... Testimonio de Domitila una mujer de las minas de Bolivia", Moema Viezzer recopila varias entrevistas con esta activista. Uno de sus principales logros fue sumar a las mujeres de Bolivia a la lucha de los trabajadores.
Más información: "Hoy somos todas bolivianas". Domitila Barrios de Chungara; Domitila, corazón herido
Nicolasa Machaca Alejandro
[Dirigente sindical]
Nació en el seno de una familia de agricultores y desde niña fue discriminada por ser mujer. Sin saber leer ni escribir, aprendió de manera autodidacta hasta convertirse en líder alfabetizadora de su comunidad. Por su lucha como líder campesina y por el empoderamiento de las mujeres, sufrió la represión y la tortura durante la dictadura de García Meza. Fundadora de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, nunca abandonó la lucha sindical, pero la complementó con servicio social.
Más información: Nicolasa Machaca: Una orureña para Premio Nobel de la Paz; Nicolasa Machaca, como la gota en la piedra
Ana María Romero de Campero
[Ex Defensora del Pueblo]
Periodista y primera Defensora del Pueblo de Bolivia (1998-2003), destacó por su labor en defensa de los derechos humanos y la democracia. Su objetivo fue defender los derechos humanos de prisioneros, cultivadores de coca, prostitutas, menores, homosexuales y enfermos sin recursos. Durante su mandato mantuvo una estrecha vinculación con distintas organizaciones civiles, tales como organizaciones campesinas e indígenas, sindicales, agrupaciones de mujeres, de derechos humanos, entre otros. Actualmente dirige la Fundación Unir.
Chile
Viviana Elisa Díaz Caro
[Dirigente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos]
Desde 1976, cuando su padre fue secuestrado por las Fuerzas Armadas Chilenas, Viviana Díaz no ha dejado de buscarlo. Junto a la AFDD, rompió el muro de silencio que trataba de esconder los hechos sucedidos durante la dictadura de Pinochet de las conciencias de la sociedad chilena. Sus protestas constantes salvaron muchas vidas durante la dictadura. Su lucha por la justicia alcanzó su punto álgido con la detención del general Pinochet en Londres en 1998.
Gladys Marín
[Ex-secretaria general del Partido Comunista de Chile]
Desde joven participó activamente en movimientos juveniles cristianos, hasta llegar a ser presidenta de la Acción Católica de Talagante. En 1958 ingresó en las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC), y cinco años después es elegida secretaria general. Tras el golpe de estado del general Pinochet, pasa a la clandestinidad y sufre el exilio. En 1994, se convierte en la secretaria general del Partido Comunista de Chile. Falleció el 6 de marzo del 2005 víctima de un tumor cerebral.
Más información: Biografía de Gladys Marín; Vida y pasión de una revolucionaria
Fanny Sonia Pollarolo
[Ex-diputada socialista]
Su papel en la vida política, cultural y social chilenas es irremplazable. Como miembro del parlamento, jugó un papel fundamental en la defensa legal de las minorías sexuales. Ha sido una fuerza motora en la descriminalización de la sodomía y fue la creadora de la ley del SIDA, que estableció la responsabilidad del estado en esta materia. Su trabajo ha sido crucial para unir a diferentes sectores cuyo objetivo común es crear una democracia respetuosa con los derechos de una sociedad diversa.
Patricia Verdugo Aguirre
[Periodista y escritora]
Ha orientado su trabajo hacia los derechos humanos, cubriendo el período de antes, durante y después de la dictadura militar (1973-1990), y la promoción de la democracia. Desde 1979 ha escrito más de diez libros centrados en la época de la dictadura en Chile. Su mayor éxito fue el libro "Los zarpazos del puma" sobre la represión política. Ha sido laureada con el Premio María Moors Cabot 1993, el mayor galardón que se otorga en Estados Unidos a un periodista extranjero, y el Premio Nacional de Periodismo 1997.
Más información: La periodista y escritora Patricia Verdugo dijo que para finalizar la transición se debe juzgar a Pinochet y Testimonio de Patricia Verdugo en el II Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo
Colombia
Enlaces en la prensa: Mujeres colombianas nominadas al Nóbel de Paz piden solución y Doce mujeres colombianas que trabajan en contra de la guerra aspiran al Premio Nobel de Paz
María Beatriz Aniceto Pardo
[Líder de la Asociación de Cabildos Nasa Chxachxa]
Mujer indígena y líder comunitaria, inicio la organización de las mujeres en su región, participando en capacitaciones, las labores de campo, las marchas de protesta y las actividades de denuncia de la Ruta Pacífica de Mujeres. Su entrega la ha llevado a trabajar en el Consejo Regional Indígena del Cauca y en la Organización Nacional Indígena de Colombia. Además, fue coordinadora del programa Mujer del Consejo Regional Indígena del Cauca y trabajó en el Plan Ambiental Indígena. Se ha destacado por sus acciones que promueven la defensa del territorio y la resistencia pacífica a la guerra y por su lucha contra la movilización obligatoria de jóvenes indígenas en las fuerzas armadas y la guerrilla.
Yolanda Becerra Vega
[Presidenta de la Organización Femenina Popular (OFP)]
La avalan 32 años de lucha en defensa de las mujeres víctimas del conflicto en Barrancabermeja y el Magdalena Medio, defendiendo en todo momentos el diálogo frente a la violencia. Ejemplo de resistencia ante la persecución y asedio de grupos paramilitares, ha sido en numerosas ocasiones amenazada de muerte. Desde la Organización Femenina Popular de Barrancabermeja ha liderado un trabajo en defensa de los derechos humanos, negándose a "parir y forjar hijos e hijas para la guerra".
Más información: Entrevista a Yolanda Becerra; Organización Femenina Popular
Ana Teresa Bernal
[Portavoz de la Red de Iniciativas por la Paz (Redepaz)]
Fundadora del Movimiento por la Vida en Bogotá (1985) y una de las fundadoras de Redepaz, la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas contra la Guerra (1993), su compromiso personal contra la guerra ha liderado su trabajo en el Consejo Nacional de Paz y como promotora del Mandato Ciudadano por la Paz y de la Semana por la Paz. Participó como delegada al Comité Temático del proceso de negociación con las FARC de 1999 al 2000 y, tras la ruptura del proceso de paz, ha seguido promoviendo la salida negociada al conflicto en Colombia.
Más información: Perfil Ana Teresa Bernal
Patricia Buriticá Céspedes
[Dirigente sindical]
Pionera en la incorporación de la mujer en los movimientos sindicales del país y una de las fundadoras de Mujeres Colombianas por la Paz en el 2002. Desde 1995 dirige la Casa de la Mujer Trabajadora, proyecto que promueve la generación de empleo para mujeres cabeza de familia y trabajadoras del sector informal, y en 2000 organiza la Marcha Mundial de Mujeres desde Colombia. En coordinación con otras organizaciones de mujeres, organiza en 2002 una Marcha de Mujeres contra la Guerra, en la que participan más de 40.000 mujeres de todo el país. Desde 2004 lleva a cabo el proyecto "Mesa Nacional de Incidencia por el Derecho a la Verdad, la Justicia y la Reparación con Perspectiva de Género", que busca implicar a las mujeres víctimas del conflicto armado en la toma de decisiones.
Más información: Perfil de Patricia Buriticá
Nubia Castañeda Bustamante
[Líder de la Ruta Pacífica de Mujeres]
Es una de las impulsoras de este grupo en contra de la guerra y la violencia en el Chocó. Defensora de los derechos de las mujeres afrocolombianas y por el derecho de todas las mujeres a decidir, trabaja con mujeres en situación de desarraigo por el conflicto social y armado y atiende a las víctimas de la violencia social y política.
Más información: Perfil de Nubia Castañeda y Ruta Pacífica de Mujeres
Virgelina Chará
[Líder afrocolombiana]
Cantautora y líder de iniciativas comunitarias de ayuda a las mujeres desplazadas, Virgelina Chará ha sufrido en sus propias carnes las amenazas de muerte, los secuestros, los arrestos y las persecuciones. Se ha destacado por la defensa de los derechos de su etnia y la formación política de resistencia contra la guerra. Trabaja en defensa de los derechos de las mujeres a través de proyectos productivos, formación y militancia política.
Luz Perly Córdoba Mosquera
[Abogada defensora de derechos humanos]
De origen indígena y defensora del medio ambiente, es presidenta de la Asociación Campesina de Arauca (ACA). Activa en la defensa de una salida negociada al conflicto armado, estuvo detenida entre febrero de 2004 y abril de 2005 por cargos de rebelión y tuvo que abandonar su país por amenazas de los paramilitares.
Más información: Exigimos libertad para la líder campesina y defensora de los derechos humanos Luz Perly Córdoba
Hilda Liria Domicó Bailarín
[Dirigente indígena]
Trabaja por la educación, promoción y organización de los indígenas víctimas del conflicto armado. Su padre, su hermano y su tío, todos ellos líderes comunitarios del grupo étnico Embera-Katio, fueron masacrados por las guerrillas en los 90. Lucha por la recuperación de la identidad de su grupo étnico, la defensa de los derechos humanos, la equidad de género, la participación ciudadana y la resolución pacífica de conflictos. Actualmente realiza proyectos para la educación de las mujeres de su comunidad.
Beatriz Elena Rodríguez
[Ex-trabajadora sexual]
Con la Asociación de Mujeres Productoras de Cárnicos ha liderado proyectos para que las mujeres tomen conciencia de sus derechos y los hagan valer. Esta organización en el Caquetá busca dignificar y mejorar económicamente la vida de las mujeres de este departamento y permitirles ser económicamente autosuficientes. Sus proyectos se orientan especialmente a otras mujeres que, como ella, han abandonado la prostitución.
María Tila Uribe
[Activista social]
Tiene 74 años y es reconocida como una luchadora por los derechos de la mujer y por la paz. Empezó trabajando en la alfabetización de mujeres en los 60. Acusada de subversión, permaneció en prisión durante cuatro años. Tras su liberación, se trasladó a Nicaragua, invitada por el gobierno sandinista. En 1985 fundó en Bogotá el Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo (CESTRA), que promueve la educación de miembros sindicales y trabajadores rurales. Actualmente organiza un proyecto con mujeres mayores. Ha recibido distinciones como una de las pioneras de las iniciativas para convertir a la mujer en protagonista de su propia historia.
Rafaela Vos Obeso
[Socióloga]
Académica comprometida con la defensa de los derechos humanos, ha promovido la idea de popularizar la universidad y llevarla a los barrios populares de Barranquilla. Es catedrática de Historia en la Universidad del Atlántico, y fundadora del Centro de Documentación de la Mujer “Meira Delmar”. Autora de numerosos estudios sobre los derechos de la mujer, forma parte del grupo de investigación Mujer, Género y Cultura.
Más información: Perfil de Rafaela Vos
María Eugenia Zabala
[Líder comunitaria]
Víctima de la violencia y el desplazamiento forzoso y viuda de la guerra (su esposo y uno de sus hijos fueron asesinados por paramilitares), se ha convertido en una líder que trabaja dando apoyo y atención a las familias campesinas desplazadas en el departamento de Córdoba. Junto con otras viudas de la guerra inició el proyecto "El Valle encantado", por el cual fue galardonada Mujer Cafam 2004. María Eugenia Zabala es además una de las fundadoras de la Constituyente Emancipatoria de Mujeres.
Más información: María Zabala, constituyente, ganadora del premio Cafam 2004
Costa Rica
Elizabeth Odio Benito
[Vice-presidenta del Tribunal Penal Internacional]
Su trayectoria está marcada por su compromiso con los derechos de las mujeres. Ex-vicepresidenta de Costa Rica, fue escogida en 1993 para integrar el Tribunal Internacional para la antigua Yugoslavia que debía esclarecer los crímenes de guerra cometidos en esa región. Como jueza sentó jurisprudencia en distintos aspectos del Derecho Internacional Humanitario, y fundamentalmente, en el ámbito del reconocimiento de la violencia sexual contra las mujeres como crímenes de guerra. A su curriculo de catedrática emérita de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica ha sumado durante años su incansable lucha por los derechos humanos.
Más información: Garantizar la Paz por medio de la Justicia
Cuba
Lizette Vila Espina
[Documentalista]
Realizadora de cine, televisión y video, ha dedicado los últimos diez años a trabajar por la paz y el respeto a la diversidad. En La Habana, creó en 2002 el Proyecto Palomas, que ha organizado múltiples actividades de ayuda a niños con necesidades especiales, mujeres víctimas de la violencia doméstica y enfermos de SIDA.
Más información: Lizette Vila, por Premio Nobel de la Paz alternativo
Ecuador
Enlaces en la prensa: Mujeres de la paz (El Universo)
Blanca Campoverde
[Pedagoga de la Fundación Niñez y Vida]
Ha pasado 30 de sus 50 años de vida a educar a niños en centros educativos de zonas pobres. Huérfana y madre adolescente de origen humilde, actualmente dirige la Fundación Niñez y Vida, una organización que cuida de la educación y la salud de más de 500 niños y jóvenes en cuatro guarderías y dos centros recreativos en uno de los barrios más pobres de Quito. Su trabajo incluye tambiébn la detección de problemas de alcoholismo, drogadicción o violencia en las familias.
Más información: Blanca Campoverde, una educadora
Nelsa Curbelo Cora
[Directora de la organización Ser Paz]
A lo largo de su vida, se ha destacado en su lucha por los derechos de los indígenas, como líder pacifista por la noviolencia y como mediadora en conflictos armados internacionales. En 1999 fundó la organización Ser Paz para capacitar a miembors de bandas juveniles de Guayaquil a dialogar con el gobierrno y frenar la violencia y la represión, desarrollando oportunidades para la amistad y la expresión artística.
Más información: Entrevista a Nelsa Curbelo candidata al Premio Nobel de la Paz
Nela Martínez Espinosa
[Escritora y política]
Luchadora mundial por la paz, contra las dictaduras militares y el imperialismo, transformó su indignación en campañas en favor de los derechos humanos y por los derechos de los indígenas. A los 22 años se afilió al Partido Comunista del Ecuador, pese a las objeciones de su familia católica. Más adelante organizó grupos de mujeres obreras, maestras e intelectuales, que jugaron un importante papel en la movilización “La Gloriosa” contra el gobierno de Carlos Arroyo del Río. En 1945 se convirtió en la primera mujer diputada del país. Dirigente del Partido Comunista del Ecuador, fue fundadora de Alianza Femenina Ecuatoriana y la Union Revolucionaria de Mujeres del Ecuador. Falleció en 2004 en Cuba.
Más información: Recursos sobre Nela Martínez y Nela Martínez, bandera de dignidad
Elsie Monge
[Activista de derechos humanos]
Pertenece a la congregación católica misionera de Maryknoll. Vivió en Guatemala y Panamá, donde colaboró en la formación de organizaciones sociales de base, y desde 1980 dirige la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhus), centrándose en la educación en derechos humanos a través de talleres en sectores populares y en la lucha contra la pobreza.
Más información: Elsie Monge trabaja por la liberación del hombre
El Salvador
María Eugenia Aguilar Castro
[Sacerdotisa maya]
Se introdujo en el mundo ancestral a través de una niñera indígena que hablaba en quiché. Después de pasar tiempo con notables indígenas americanos, empezó a identificarse plenamente con el mundo indígena. Es la fundadora de la Kal Tunal (la Casa del Sol) y del Rescate Ancestral Indígena Salvadoreño (RAIS). Su objetivo es investigar y hacer visible las costumbres y los valores indígenas.
Marta Benavides
[Reverenda bautista]
Trabaja en el campo y ha liderado muchas iniciativas por la paz en El Salvador. En su labor se ha enfrentado a grandes peligros y ha perdido muchos amigos víctimas de la violencia. Actualmente vive en Sonsonate, una de las ciudades más violentas de El Salvador, y en Santa Ana, donde cuida de sus padres. En ambos lugares, trabaja con la gente local creando oportunidades que nutran la vida, incluyendo actividades culturales y de educación por la sostenibilidad. Su lucha a favor de los agricultores frente a las corporaciones multinacionales la han llevado a enfrentarse a su iglesia.
María Julia Hernández Chavarría
[Directora de la Oficina de Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador]
Desde jovencita quería ser miembro de una orden religiosa, pero abandonó esta idea para estudiar y enseñar filosofía. Es una lectora y viajera incansable, aunque ha dirigido la parte más importante de su profunda compasión y sentido de la justicia hacia la defensa de los derechos humanos en El Salvador, donde prevalece la impunidad. Es honesta, sensible y estable como una roca, trabaja con persistencia para descubrir y revelar la verdad, construir la paz con justicia y recuperar la memoria histórica.
Más información: Entrevista a María Julia Hernández
Guadalupe Mejía Delgado
[Defensora de los derechos humanos]
Coordinadora del Comité de Familiares de Víctimas de las Violaciones de Derechos Humanos de El Salvador Marianella Garcia Villas (Codefam). Es una mujer de campo, afable y sensible. Defensora de los derechos humanos durante 20 años, su coraje y determinación le han permitido abrir las puertas de prisiones y barracas militares, consiguiendo la libertad de personas que se opusieron al régimen durante la guerra civil salvadoreña. Trece años después del acuerdo de paz, sigue trabajando por la justicia y la verdad y buscando a los desaparecidos políticos.
María Esperanza Ortega
[Trabajadora comunal]
Ha dedicado media vida a la lucha por los derechos humanos. Durante doce años luchó contra la muerte durante el conflicto armado que devastó su país. Su labor fue la de organizar a grupos de civiles atrapados en zonas bélicas. Líder incansable, su trabajo continía hoy en otras direcciones.
Victoria Marina Velásquez de Avilés
[Magistrada]
'Nació' en la Universidad de El Salvador als convertirse en Doctora en Derecho (1974). Como vice-ministra de Trabajo y jueza laboralista ha defendido los derechos de los trabajadores. Ha defendido los derechos de los menores y ocupó la oficina de Jueza Abogada General por la Defensa de los Derechos Humanos, creada en 1992. Se ha enfrentado al Estado para defender a las personas. Fue amenazada y resistió. Ahora es magistrada de la Corte Suprema de Justicia.
España
Enlaces en la prensa: Cuatro españolas aspiran al Nobel de la Paz
Mercedes García Fornieles
[Presidente de la Asociación de Mujeres Progresistas de El Ejido]
Desde los 80 ha trabajado por el desarrollo sostenible, la paz y la promoción del respeto entre la población local y los inmigrantes que trabajan en la agricultura intensiva en la provincia de Almeria. A través de su asociación, una ONG que da apoyo a trabajadores inmigrantes que sufren explotación, y resistiendo amenazas e insultos, atiende cada día a un centenar de inmigrantes para ayudarles a conseguir sus necesidades básicas: una vivienda, atención médica y un sueldo justo. Todo esto en El Ejido, municipio tristemente famoso por los brotes racistas que se vivieron en febrero del 2000.
Más información: Entrevista a Mercedes García Fornieles
Maite Pagazaurtundúa
[Presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo]
Nació en Hernani en 1965 y está licenciada en Filología hispánica y en Filología vasca por la Universidad de Deusto. Fue asesora de Política Lingüística de Fernando Buesa en el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y ha sido parlamentaria en la Cámara Autonómica vasca (1993-1998) y secretaria de Educación y Cultura del PSE-EE (1993-1997). Comprometida con la defensa de las libertades y los derechos de los ciudadanos, es una de las fundadoras de la iniciativa ciudadana Basta Ya, un movimiento social de oposición cívica al terrorismo de ETA y al nacionalismo radical en el País Vasco. Su hermano Joxeba Pagazaurtundúa fue asesinado por ETA en 2003.
Más información: Entrevista a Maite Pagazaurtundúa
Montserrat Sampere Martín
[Coordinadora del proyecto de mujeres de la Asociación San Fermín]
Desde hace cinco años trabaja en la Asociación San Fermín, un colectivo creado a principios de los años noventa para enfrentarse a los problemas sociales del barrio de San Fermín, en el sur de Madrid. La asociación desarrolla proyectos de desarrollo local y social relacionados con la creación de empleo, la prevención de la drogadicción, el fracaso escolar, los malos tratos, la delincuencia y, en los últimos tiempos, con problemas de integración de la población inmigrante. Montserrat coordina el proyecto de mujeres del vecindario y promueve la igualdad de oportunidades.
Mireia Uranga Arakistain
[Asesora de Gernika Gogoratuz]
Es asesora en educación para la paz en el centro Gernika Gogoratuz, un centro de investigación para la reconciliación creado en recuerdo de los bombardeos de Gernika y que aplica nuevas estrategias para el desarrollo de la cultura de paz. Desde 2003, Mireia es también co-directora del Centro Indargi (Fuerza y Luz) y colabora en proyectos internacionales por el desarrollo de la educación para la paz.
Guatemala
Norma Angélica Cruz Córdoba
[Misionera]
Líder estudiantil y misionera católica, es también madre, militante política y viuda. Hija de la guerra, sobrevivió no sólo a la violencia armada, sino también a la violencia dentro de su propia familia. Cuando su compañero abusó de ella, tomó acciones legales que le llevaron a juicio. Fundó la organización Sobrevivientes, que se ocupa de las víctimas de la violencia, incluyendo mujeres y sus familias. En Guatemala es una reconocida defensora de los derechos de las mujeres.
Candelaria Hernández Gabriel
[Líder comunitaria]
Líder maya de la etnia Mam, madre de cinco hijos, sufrió el desplazamiento a causa de la guerra. Promotora de los derechos humanos de los pueblis indígenas y autodidacta, aprendió a leer y escribir por el deseo de superarse. La Cande, teje, cocina, limpia, habla de justicia, de derechos humanos, de libertad. Mujer del pueblo, no escatima palabras ni sonrisas.
Hilda Marina Morales Trujillo
[Abogada]
Mujer de contrastes. Valiente para enfrentarse a las luchas. Comprensiva, sabia, serena. De principios sólidos y raíces fuertes. Una embajadora de la conciencia. Gentil como la brisa. Para ella la paz es una tarea de todos los días. Sueña con un mundo donde los problemas se resuelvan a través del diálogo. Busca construir un país y un mundo en el que las mujeres puedan caminar por las calles sin temor a la agresión, y donde las políticas públicas incluyan a todas y todos.
Alicia Amalia Rodríguez Illescas
[Diplomática]
Doctora en ciencias políticas, feminista, madre, catedrática, promotora de leyes y defensora de los derechos humanos de las mujeres. Ha construido su vida sobre las bases de la sabiduría, la rectitud y la entrega. Ha dedicado su vida a crear un futuro mejor. Junto a otras mujeres se revela, propone y dispone.
Rosalina Tuyuc Velásquez
[Líder maya]
Indígena de la etnia Katchikel, huérfana, desplazada y perseguida. Su lucha al lado de los pueblos indígenas la lleva hoy a que el Estado admita su responsabilidad en la detención, desaparición y muerte de miles de personas guatemaltecas. Exige justicia, lucha por construir la paz, el respeto a las mujeres y el bienestar de los pueblos indígenas. Tuyuc fue cooperativista, catequista, auxiliar de enfermería, defensora de los derechos humanos y diputada; junto a madres y sobrevivientes fundó la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (Conavigua), con el objetivo de defender a sus hijos del reclutamiento militar forzoso, hacer frente a las amenazas de las patrullas de autodefensa civil durante los años de guerra y después de la firma de los Acuerdos de Paz desenterrar los restos de las personas que fueron sepultadas en cementerios clandestinos.
Más información: Rosalina Tuyuc: una de las seis guatemaltecas postuladas al premio Nobel de la Paz
Lucía Willis Paau
[Defensora de los derechos humanos]
Mujer guatemalteca digna heredera de dos grandes culturas ancestrales: la maya-q’eqchí’ y la garífuna. Enfermera auxiliar, investigadora, trabajadora social. De su madre aprendió a luchar. Enfrentó la pobreza, fue discriminada y marginada. No olvidó sus orígenes. Poseía un espíritu de lucha inquebrantable. Trenzó la vida con hilos de trabajo y esperanza. Falleció en mayo pasado a causa de un cáncer.
Reina Isabel Cálix
[Maestra]
Emprendedora desde niña. Maestra rural empírica desde los 15 años. A los 33 optó por la educación de adultos, y pasó de organizar patronatos comunitarios a sumarse a las luchas campesinas. Levantó la bandera de la reforma agraria. Le tocaron cercanas dos masacres: 1972 y 1975. Sobrevivió. Al año siguiente empezó a organizar a las mujeres. Sigue siendo maestra, ahora de otras maestras empíricas que, como ella, sueñan con arrullar al mundo con las letras.
Más información: Perfil de Cálix Reina
Albertina García Argueta
[Emprendedora social]
Una niña de Honduras hizo grandes esfuerzos para estudiar. Era hija de campesinos pobres. Había nacido en 1962 en un caserío donde sólo había escuela primaria. Logró terminar el bachillerato y cursó algunas materias en la universidad. Sus logros eran excepcionales, pero las limitaciones económicas la detuvieron. Regresó Albertina García Argueta a su tierra y la vio desposeída. Creó entonces un centro de capacitación, una red de apoyo a mujeres maltratadas, gestionó ayuda a la microempresa, impulsó la cultura lenca.
Más información: Perfil de Albertina García
Bertha Otilia Oliva Guiffarro de Nativi
[Cordinadora general del COFADEH]
Cuando tenía 20 años se enamoró del "hombre más tierno del mundo". Ambos estaban enamorados de un mundo que querían cambiar. Lucharon por pan y por sonrisas. Una noche en 1981, ella fue secuestrada. Él es uno de los 184 desaparecidos en el países. Hoy es la coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras (COFADEH), organización fundada por Bertha y otra mujer como ella.
Más información: Perfil de Bertha Oliva; Nominada hondureña a Premio Nóbel de la Paz; Las amenazas e intimidaciones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos persisten en Honduras; Página web del COFADEH
Itsmania Erohyna Pineda Platteros
[Rehabilitadora social]
Honduras, país fracturado por la desigualdad crónica que expulsa de los centros económicos y culturales a una juventud que sobrevive marginada en la hermandad mística y violenta de las pandillas. Con la fundación de Xibalbá, en 1989 Itsmania Pineda crea un espacio donde estos sectores juveniles reorganizan su participación social y mediante el aporte de su caudal artístico a múltiples actividades benéficas, descubren y proyectan una nueva identidad edificada sobre la admiración y el respeto de la comunidad.
Más información: Perfil de Itsmania Pineda
María Esther Ruiz Ortega
[Educadora rural]
Feminista rural de Honduras, desde sus 11 años (1961) debió fungir de madre de sus hermanos. Los religiosos pasionistas le dieron formación. Ella creó grupos de mujeres para transmitirla. Religiosos más tradicionales la atacaron, el gobierno también. Vio que no bastaba con la formación para superarse, las campesinas necesitaban además independencia. Por eso la Asociación de Mujeres la Nueva Esperanza promueve además proyectos económicos.
Más información: Perfil de María Ester Ruiz
Irma Leticia Silva Rodríguez de Oyela
[Historiadora]
Honduras, Tegucigalpa, 1935. Nace una niña de clase media, hija de un maestro y una maestra de escuela. Idéntica profesión tuvieron su abuela y su bisabuela. Ella será abogada andando el tiempo, pero el tiempo da vueltas. Leticia de Oyuela se vuelve historiadora, y es, de otro modo, maestra.
México
Enlaces: Doce mexicanas entre mil nominadas a Nóbel de la Paz; Mujeres alzan la voz por la justicia (Cimac Noticias)
Sylvia Aguilera López
[Psicóloga social de la Universidad Autónoma Metropolitana]
Con tan sólo 31 años de edad tiene en su trayectoria la dirección de una organización no gubernamental que trabaja a favor de los derechos humanos en México. Se vio involucrada desde sus comienzos en el mundo de los derechos humanos, como en el seguimiento del caso de las mujeres asesinadas de Ciudad Juárez, en la defensa de las mujeres tzotziles violadas por militares mexicanos, el caso del general Gallardo, siendo toda esta experiencia un periodo de su vida profesional de mucha importancia. En 1997 Sylvia se introdujo en el mundo de las enseñanzas y la realidad de los pueblos indígenas. Convivir con las mujeres indígenas la impresionó por sus precarias condiciones de vida, pero al mismo tiempo por la fortaleza de su organización. Actualmente participa en la red internacional Action for Conflict Transformation promoviendo acciones en pro de la transformación no violenta de conflictos, con la participación de personas de todo el mundo.
Más información: Perfil de Sylvia Aguilera López
Macedonia Blas
[Líder indígena]
Indígena otomí, organizadora y defensora de mujeres indígenas a través de la ONG Fot´zi Ñaño, A.C, de la que es coordinadora. Madre de 12 hijos, tuvo que dedicar una parte muy importante de su vida a su cuidado. Pero confiesa que le hubiera gustado empezar a aprender desde más joven, para dedicar más tiempo a la labor que ahora ocupa todo su tiempo: la defensa de su comunidad, donde desarrolla un importante trabajo de capacitación. Con su organización, realiza proyectos de cultivos, principalmente de hongos, para que puedan empoderarse, independizarse del sojuzgamiento ancestral, pero también de derechos humanos. Su lucha es a favor de las mujeres, contra los usos y costumbres, sobre todo en lo que tiene que ver con la sexualidad.
Más información: Perfil de Macedonia Blas
Nuria Costa Leonardo
[Activista por los derechos de las mujeres]
Desde muy corta edad, Nuria se apasionó por el campo. A los 19 años decidió abandonar sus estudios de economía en la Universidad Nacional Autónoma de México para irse a vivir a la selva de Oaxaca, donde permaneció nueve años durante la época de los setenta. Ha pasado la mayor parte de su vida en comunidades agrarias mexicanas, por lo que conoce de cerca a las mujeres campesinas y sus problemas; en los ejidos del estado de Durango inició este acercamiento que se volvió el centro de su vida, y de este modo ha continuado. Por más de 30 años ha enarbolado su lucha por los derechos de las comunidades rurales del país, y muy en especial por el sector femenil, y actualmente es sobre este tema que trabaja, junto con la Red Nacional de Mujeres Rurales, impartiendo talleres y reuniones con las mujeres campesinas de la República.
Más información: Perfil de Nuria Costa
Maria del Pilar Servitje de Mariscal
[Presidenta de la Cruz Roja Mexicana]
Nacida en 1946 en la ciudad de México, madre de cuatro hijos, María del Pilar Servitje es presidenta de la Cruz Roja Mexicana desde 1999, además de ser parte de diversas organizaciones como la Fundación Merced y Cáritas. Sus pasiones, el voluntariado y la enfermería, provienen de una tradición familiar y desde muy pequeña participó en el movimiento de muchachas guías de México, donde aprendió valores como el respeto y la paz que ha podido reflejar en su quehacer social. Inició sus estudios de enfermería a los 19 años, y cuenta ya con 36 años de servicio voluntario, durante los cuales ha enfrentado variadas experiencias, entre las que destaca la masacre de estudiantes en la Plaza de Tlatelolco en 1968.
Más información: Perfil de Maria Pilar Servitje
Guadalupe Hernández Dimas
[Poeta]
Guadalupe Hernández Dimas, o Nana Lu, como la conocen en su comunidad, nace a la orilla del lago Pátzcuaro, en el estado de Michoacán. Es integrante de la Academia de la Lengua P’urhépecha, y además poeta. Con el Instituto de Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México, elaboró la primera gramática en lengua p’urhépecha, Janhaskapani, y fundó la organización Uarhi (Mujer), organización donde se impulsan unidades productivas en manos de las mujeres indígenas, se realizan talleres de reflexión, encuentros, movilizaciones, publicaciones y denuncias. Para ella las mujeres indígenas de México viven la opresión de clase, género y raza. Siendo las más oprimidas de los oprimidos, de ahí su fuerza y rebelión.
Más información: Perfil de Guadalupe Hernández
Rosario Ibarra de Piedra
[Candidata a la presidencia de la República en 1982 por el PRT]
Precursora de la lucha por los desaparecidos políticos. Junto a familiares de personas desaparecidas en la década de los setenta funda el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México, el cual posteriormente tomo el nombre de Comité Eureka. El 18 de abril de 1975 desapareció su hijo Jesús acusado de pertenecer al grupo guerrillero “Liga 23 de septiembre”; fue secuestrado en Monterrey y posteriormente lo trasladaron a la ciudad de México. Rosario llegó a esta última en mayo de ese mismo año.
Más información: Perfil de Rosario Ibarra
Elsa Patria Jiménez Flores
[Activista por los derechos de las mujeres]
Nació en un pueblo llamado El Venado, en San Luis Potosí, donde siempre se trató a homosexuales y lesbianas con desprecio; fue esto y muchas otras cosas más las que la hicieron iniciar su activismo a favor de las mujeres a muy corta edad, y mantenerse 27 años en la lucha. Es fundadora de uno de los primeros grupos de lesbianas en México; para ella es fundamental luchar contra todas las formas de discriminación. Por este sentido de lucha pasó del activismo lésbico al feminista, sin olvidar el primero; conoció a las feministas y puso su mirada en los derechos de las mujeres indígenas y de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua. En 1997, desde la Cámara de Diputados, trabajó en favor de los derechos de lesbianas, gays y de todas las niñas y mujeres; al concluir su trabajo en la Cámara se orientó a denunciar y luchar contra los feminicidios en Ciudad Juárez.
Más información: Perfil de Elsa Patria Jiménez
Sandra Jiménez Loza
[Embajadora de UNICEF]
Nació en 1987, a los seis meses de gestación; los médicos le daban pocas probabilidades, pero el querer aferrarse a la vida la hizo sobrevivir el parto prematuro y la hipoxia (falta de oxigenación en el cerebro) presentada al nacer. A sus 18 años de edad, con parálisis cerebral y en una silla de ruedas, Sandra ha sido la creadora del primer Parlamento Infantil y Juvenil de la Ciudad de México, con el fin de dar un espacio a esta parte de la sociedad que es tan vulnerable y poco tomada en cuenta. A los ocho años de edad ingresó en un curso de periodismo infantil, el cual le ayudó para aprender a organizar sus ideas, además de perder el temor a hablar en público. Posteriormente tuvo la oportunidad de entrar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ayudando a promover los derechos de los niños y niñas a nivel mundial. En 1999, al participar en el décimo aniversario de la Convención de los Derechos de la niñez, el Embajador de Buena Voluntad Roger Moore la nombró Embajadora de la UNICEF.
Más información: Perfil de Sandra Jiménez
Marta Lamas Encabo
[Periodista y editora]
Nacida en la ciudad de México, Marta Lamas se vincula con la izquierda y con el feminismo, y sin lugar a dudas es una de las mujeres más destacadas en la lucha por los derechos de las mujeres en México. Destaca también en el trabajo editorial. Desde 1976 ha participado en la fundación de diversas publicaciones, como la primera revista feminista de México, Fem. Ya para 1990 fue fundadora y editora de la revista Debate Feminista. De igual forma ha escrito más de 100 artículos, principalmente sobre feminismo, género y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Vinculada al movimiento feminista desde 1971, ha logrado fundar y ser partícipe de organizaciones en pro de los derechos femeninos; tal es el caso, en 1974, del Centro de Apoyo a la Mujer Violada; dos años después fue una de las fundadoras de la Coalición de Mujeres Feministas.
Más información: Perfil de Marta Lamas
Sara Lovera López
[Periodista]
De su abuela aprendió los términos de libertad e independencia, mismos que la han hecho alcanzar las metas propuestas a lo largo de su trayectoria profesional. Desde los 19 años de edad Lovera inició su carrera en el periodismo. Ha colaborado en diarios como El Nacional, El Día, uno más uno y La Jornada; en 1987, fundó el primer suplemento feminista en México, Doble Jornada, para el periódico La Jornada, de alcance nacional. Cuenta con un gran número de intervenciones en los medios electrónicos, además de ser la fundadora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), única agencia informativa de mujeres en México. Hace más de 30 años que colabora en diversas revistas, diarios y medios electrónicos. Se ha interesado por mostrar la realidad a la que se enfrentan las mujeres mexicanas, dándolo a conocer a sus colegas periodistas a través de un sinnúmero de talleres, con el fin de sensibilizar a periodistas, organizaciones, grupos de mujeres e instituciones, redes y funcionarios nacionales y de otros países. Actualmente desempeña el cargo de coordinadora del proyecto de investigación de la Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y la Procuración de Justicia Vinculada.
Más información: Perfil de Sara Lovera
Marta Lucía Micher Camarena
[Diputada]
Con 20 años en el feminismo, es oriunda del estado de Guanajuato, conocido en México por su conservadurismo, del cual fue diputada local. Actualmente es diputada federal por el PRD y ha dedicado su vida a defender los derechos humanos de las mujeres. Micher es fundadora del Centro de Derechos Humanos Hermanas Mirabal, que pertenece a la organización Milenio Feminista, ha dedicado gran parte de su vida a proyectos de apoyo a las mujeres. Lucha por la laicidad, los derechos sexuales y reproductivos y todas las formas de libertad de las mujeres y los jóvenes. En 1975 inició su relación con los movimientos sociales en el Centro de Reflexión Universitaria para el Compromiso, en la ciudad de México, y decidió abandonar sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, donde estudió por 10 años.
Más información: Perfil de Marta Lucía Micher
Teresa Columba Ulloa Ziaurriz
[Abogada]
Teresa ha dedicado su vida a divulgar los instrumentos y mecanismos jurídicos que eliminen la violencia de género, defendiendo en los juzgados y en las calles de México a mujeres y niñas pobres mexicanas, como ella. Mujer sindicalista, feminista con más de 30 años litigando a favor de miles de mexicanas abusadas en sus derechos humanos; convencida de que las más necesitadas son las niñas, hace cinco años inició su lucha única: combatir la explotación sexual infantil en América Latina y el Caribe. En 1984 por primera vez se enfrentó a un caso de violación. Tenía que defender a dos niñas que habían sido abusadas sexualmente y no tenían los medios económicos para contratar un abogado y defenderse, ya que vivían en extrema pobreza; Teresa ganó el caso y junto con eso las ganas de dedicar su vida al tema de la violencia de género. La lucha de Tere, como la llaman sus amigos, no la han podido parar las múltiples amenazas recibidas cada día, por narcotraficantes, violadores y explotadores de niñas y niños.
Más información: Perfil de Teresa Ulloa
Nicaragua
Esperanza Cruz Rodríguez
[Fundadora del Comité de Madres de Héroes y Mártires]
Nació en Jinotepe hace 77 años. De gran sensibilidad social, se comprometió desde muy joven a apoyar a las poblaciones más necesitadas de las áreas rurales. Durante el gobierno de la Revolución Popular Sandinista (1979-1990) y en pleno conflicto entre esta administración con distintos grupos contrarrevolucionarios armados, Esperanza fundó el Comité de Madres de Héroes y Mártires “Nora Astorga“.
Violeta Delgado Sarmiento
[Miembro de la Red de Mujeres contra la Violencia]
Trabaja para fortalecer un nuevo sujeto político desde las mujeres, con visibilidad en el espacio público y en pro de sus derechos. “Hemos logrado que se promulgue la Ley para Prevenir y Sancionar la Violencia contra las Mujeres; la implementación de un proyecto articulado de atención a mujeres supervivientes de maltratos y, además, que haya un mayor reconocimiento social ante la gravedad de este grave problema en el país.” Su compromiso con la Coordinadora Civil le lleva a apoyar las demandas populares y defender junto con a la población su derecho a una vida digna, a tener acceso al agua, la educación, la salud y a poder vivir en condiciones de equidad y dignidad.
Más información: Entrevista a Violeta Delgado
Eulalia González Orozco
[Facilitadora judicial rural]
Tiene menos de 40 años. Es madre de 8 hijos. Fue golpeada por su compañero. Vive en una comunidad rural donde la violencia estructural de toda la vida en las relaciones sociales convivía con los tiroteos de los grupos militarizados. Pero ya no. Años atrás la gente aprendió a entenderse entre sí. Fue cuando ella, Eulalia González Orozco, una de las mujeres de la misma vecindad, tras varios meses de capacitación, se convirtió en Facilitadora Judicial Rural. Lucha todos los días para sobrevivir. Lucha a pesar de todo. Es cariñosa y afectiva. Decidida para hablar claramente de lo que ve y siente. Es solidaria. De corazón abierto y franco. Dispuesta siempre a dar una mano. Es como Nicaragua Su piel morena. Su estatura. Sus rasgos indígenas. Su enorme capacidad de engendrar vida y luchar por ella. Como Nicaragua. La Nicaragua real y mayoritaria. La que muchas veces nos negamos a mirar a la cara. Y sobre todo, a asumir tal cual es. Desde su anonimato, se integró al programa de Facilitadores de Justicia. Hoy es parte del Poder Judicial.
Más información: Perfil de Eulalia González Orozco
Hazel María Law Blanco
[Diputada]
Nació en el municipio de Waspán, Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua. Desde los 16 años lucha contra de la discriminación racial, es defensora de los derechos humanos de las comunidades indígenas y promotora de la equidad entre mujeres y hombres. Diputada ante la Asamblea Nacional, logró en 1990 la promulgación de la Ley de Autonomía, que reconoce los derechos históricos de los pueblos y comunidades indígenas de la Costa Atlántica de Nicaragua.
Vilma Núñez de Escorcia
[Abogada]
Porque en la dictadura de Anastacio Somoza su padre fue encarcelado, decidió ser abogada de opositores políticos. Siéndolo, ella misma fue detenida. Porque la miraban mal por ser hija fuera de matrimonio, defiende a toda persona discriminada. Liberó rehenes y se sabe que apresó sólo a un hombre. Hace 41 años. Amorosamente. “A mi marido“. Vilma Núñez de Escorcia es un referente en Nicaragua y el mundo, de alguien que optó por defender la vida ahí donde está amenazada. Presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, continúa siendo una de las mujeres que más impacto causa en la sociedad nicaragüense, por su incansable labor en defensa de los Derechos Humanos.
Gladira Auxiliadora Talavera García
[Miembro de la ONG Axunica]
No pudo asistir a la escuela porque se tuvo que ocupar de sus ocho hermanos. Fue maltratada por su madre y por el hombre al que amaba. Su nombre oficial es Gladira Auxiliadora Talavera García (52), pero la gente la llama simplemente “Chilo.” Las mujeres reconocen en ella un pasado común de pobreza y –más que eso– un presente de organización de actos contra la falta de respeto y la marginación. “Chilo” escucha, reflexiona, encuentra soluciones, sonríe y nunca se echa atrás. Nunca.
Panamá
Enlaces en la prensa: Tres panameñas postuladas al Nobel
Ediofelina Fuentes González
[Defensora del derecho a la tierra]
Cofundadora de “Carrizaleñas Unidas”. Campesinas panameñas del Carrizal que se organizaron para recaudar fondos. Con ello pagaban abogados a los presos por ocupar tierras. A los 15 años, Ediofelina Fuentes González, terminó su primaria y era agricultora. Formó una guardería para apoyar a sus compañeras y que pudieran estudiar. Promovió campañas de alfabetización y salud para las mujeres y niños de la región. Gracias a sus gestiones su comunidad ahora cuenta con agua potable, letrinas, escuela. Uno de sus últimos pleitos por el derecho a la tierra tuvo lugar cuando un miembro de su comunidad intentó apropiarse del terreno donde ahora está ubicada la Casa de Artesanías de la Asociación Femenina de El Carrizal.
Más información: Ilia, aspirante al Nobel
Marta Matamoros
[Sindicalista]
Luchadora sindicalista y pionera de los derechos de la mujer en Panamá. Marta Matamoros sufrió persecución y cárcel. Gracias a ella gozan las obreras panameñas de permiso de maternidad. Vive en un asilo de ancianos situado en lo que fue una base militar estadounidense en la zona del canal. A Marta Matamoros, entretanto, se le debe en gran parte la licencia y el fuero maternales de las panameñas, conquistas que fueron parte de su esfuerzo como sindicalista. Durante gran parte de sus 96 años de vida, Matamoros encabezó un sinnúmero de marchas y huelgas para mejorar el salario y las condiciones de trabajo de las textileras. Modista de profesión, ingresó en 1941 en una fábrica de textiles, donde vivió en carne propia las malas condiciones de los trabajadores. En 1946 organizó una huelga que duró 38 días para reinvindicar mejoras salariales para las trabajadoras.
Más información: Perfil de Marta Matamoros
Alma Montenegro de Fletcher
[Fiscal]
La primera alumna de Alma fue su propia mamá. Alma tenía 11 años. Ella quería justicia para todas las personas, por eso se graduó en derecho. Fue jueza tutelar de menores y procuradora de la Administración. Tras la invasión de Estados Unidos a Panamá (1989), integró la Comisión de Reconciliación Nacional, cuando ella tenía 60 años. Finalmente, Alma Montenegro de Fletcher: la primera mujer fiscal superior en una audiencia pública. Según admite, fue su padre quien a través de la lectura le enseñó a pensar. Hoy, con 70 años, es la zarina anticorrupción.
Paraguay
Maggiorina Balbuena
[Líder campesina]
Maggi -Maggiorina Balbuena- nació y creció en medio del campo donde el verde del follaje de los árboles se confunde con el limón de las chalas de los maizales y el polvoriento caminito rural. Hija mayor, cuidó como quien cuida un tesoro, de sus nueve hermanos. Aprendió a cultivar y a amar la tierra como el mandamiento primero de la vida. Conoció y sufrió la pobreza extrema que envolvía a todos los campesinos. Integrante de las Ligas Agrarias en la época de la dictadura, fue presa y exiliada. Fue una de las fundadoras del Movimiento Campesino Paraguayo en 1980 y cinco años más tarde creó la Coordinadora Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas (CONAMURI). A sus 55 años lucha por fortalecer la organización del campesinado y porque las mujeres campesinas tengan seguridad social.
Más información: Entrevista a Maggiorina Balbuena
María del Pilar Callizo
[Presidenta de la organización Transparencia Paraguay]
María del Pilar Callizo López Moreira, “Pili”, proviene de una de las familias más tradicionales de Paraguay. Tuvo una infancia feliz, sin ningún tipo de privaciones ni necesidades. Sin embargo, esta situación no le impidió sentir la necesidad por contribuir en la construcción de un mejor país fomentando el protagonismo de las mujeres. Abogada, es una exponente en la búsqueda de la transparencia y por la reducción de la corrupción y la impunidad.
Nilda Estigarribia
[Ex-senadora]
Creció luchando contra los abusos de la dictadura militar paraguaya del general Alfredo Stroessner (1954-1989). Formó parte de la única organización por la defensa de los derechos humanos que existió durante este período. Fue observada por las fuerzas militares. En varias ocasiones se libró de ser víctima de la represión. Llamaba constantemente a las puertas de las oficinas de policía y las prisiones para encontrar y asistir a víctimas de la tortura. Se acabó la dictadura pero no su activismo. Todavía hay mucho trabajo por hacer.
María Ramona Isabel Noguera Domínguez
[Presidenta de AFAVISEM]
A María Ramona Noguera, una costurera como muchas, la vida le sonreía, hasta ese día de 1996 cuando Ariel, su primogénito, le fue devuelto, muerto. Se lo entregaron los jefes de la unidad de las Fuerzas Armadas paraguayas donde prestaba servicio militar obligatorio. Muerte natural, le dijeron. Mentira, la causa fue la tortura. Desde ese momento, se juró que si de ella dependiera, ninguna madre volvería a derramar una lágrima por la muerte de un hijo en los recintos militares. Actualmente es presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas del Servicio Militar (AFAVISEM).
Perú
María Luisa Alvarez Llave
[Co-fundadora de la Unión de Cuzco]
Es una mujer que sabe que lo que ella sufrió no lo debería sufrir ninguna otra chica. Fue violada cuando tenía nueve años. Trabajaba por comida y refugio. Pasó de ser analfabeta a aprender a leer y escribir y a ser bilingüe; más tarde se convirtió en la protagonista de un libro publicado en Perú y re-editado en México. Fue la fuerza tras la creación del Día Internacional de las Amas de Casa. Es la co-fundadora de la Unión de Cuzco y de la Confederación Lationamericana de Amas de Casa. Tiene un hijo y un nieto.
Carmen Rosa Campos Mendoza
[Miembro de la Asociación de Mujeres para la Promoción del Desarrollo Sostenible]
Usa el diálogo y el consenso para mejorar las vidas de aquéllos que la rodean. Trabaja con la Federación de Barrios de Chabolas, la Asociación de Mujeres para la Promoción del Desarrollo Sostenible y el Comité contra la Pobreza en Chulucanas, Perú. Carmen ha luchado contra las privaciones, el abuso y la indiferencia, pero nunca ha perdido su ternura. Ella cree que “cambiar un país es la responsabilidad de muchos, y las mujeres son parte de este proceso.”
Pilar Coll Torrente
[Activista por los derechos humanos]
Su inspiración proviene de su propia vida: por el impacto de la Guerra Civil Española y por su residencia en Perú. Se marchó de España para trabajar como voluntaria en Perú y permaneció allí durante 38 años, la mitad de su vida. En su nuevo país ha creado la Escuela de Servicio Social y el Servicio de Derechos Humanos. Ha dado forma y fuerza a la Coordinadora Nacional por los Derechos Humanos (CNDDHH). Hoy, lleva fe y esperanza a mujeres en prisión. Sobre todo se interesa por la justicia.
Felicitas Estela Linares Meneses
[Fundadora del ICMA]
Es de Lima. Creó el Instituto de Comunicación y Medio Ambiente (ICMA), del cual emana un enorme proyecto de encuentros interculturales y para el desarrollo de las unidades de producción en las regiones costeras y montañosas. De este modo trata de contribuir a la concienciación nacional hacia la necesidad de una sociedad más integrada.
Angélica Mendoza
[Fundadora de ANFASEP]
La llaman “Mamá Angélica” y es nativa de Ayacucho, en Perú. Ha estado buscando a su hijo Arquímedes los últimos 22 años. Fue secuestrado por los militares durante un oscuro y sangriento periodo de la historia peruana. A partir de su lucha por los desaparecidos creó la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP). El ex-presidente Alberto Fujimori la acusó de terrorista. Durante algún tiempo tuvo que vivir en la clandestinidad. Ha viajado por todo el mundo denunciando lo que pasó. Hoy, con 77 años, su mayor miedo es morir sin saber dónde está Arquímedes.
María Cleofé Sumire López
[Abogada]
Nació en Cuzco y siguió los pasos de su padre, que fue arrestadó en varias ocasiones por su lucha por la tierra a favor de los campesinos. Sobrevivió a las agresiones de Sendero Luminoso y los militares. También experimentó el exilio. Creó la Asociación de Mujeres Andinas (AMA). Se graduó como abogada para poder luchar con más efectividad por los derechos de las mujeres.
Hilaria Supa Huamán
[Dirigenta campesina]
Ama la vida a pesar de todo. Concebida como resultado de una violación, ella fue también violada con 14 años. Tiene 47 años y es autodidacta. Ha vivido en Lima, la capital de Perú, pero ahora vive en Huallaccocha, en Cuzco. Ha liderado campañas por la agricultura y por las mujeres del campo. Durante más de 20 años se ha dedicado a organizar a mujeres y a preservar la sabiduría tradicional y la cultura de los Andes. Durante los últimos seis años, también ha trabajado por la justicia hacia las mujeres que fueron estirilizadas a la fuerza.
Virginia Vargas Valente
[Socióloga]
Quería hacer cosas que nadie hubiera hecho todavía. Es una activista que piensa con pragmatismo. Cree que la vida le dio una oportunidad. Su vida independiente le dio el empuje para luchar por conseguir algo más. Sentía que las mujeres debían cambiarse a si mismas antes de poder cambiar otras cosas. Virginia “Gina” Vargas, la feminista, cumplirá pronto 60 años, y el centro Flora Tristán, uno de sus esfuerzos organizativos más importantes, ha cumplido 25 años. Ha sido coordinadora de la Red Entre Mujeres: un Diálogo Sur-Norte, y representante de las ONG de América Latina y el Caribe en la Conferencia Alternativa de Beijing 1995, que convocó la ONU.
Más información: Discurso de Virginia Vargas en la Cumbre Mundial
Puerto Rico
Enlaces en la prensa: Nominan al Nobel a mujeres viequenses
Alianza de Mujeres Viequenses
En mayo de 1999, un grupo de mujeres de Vieques, Puerto Rico, se unieron por una causa común: acabar con la ocupación militar estadounidense para pruebas militares en su tierra. Bajo el liderazgo de Judith Conde, estas mujeres formaron la Alianza de Mujeres Viequenses (AMV) y unieron sus voces a un coro que resultó en el fin de la ocupación. Tras la retirada de la Marina, la AMV continuó mobilizando a mujeres de diversas procedencias para trabajar por el bienestar de las familias de la isla y las generaciones futuras.
Nilda Medina-Díaz
Ha dedicado su vida a la desmilitarización de Vieques. Esta pequeña isla portorriqueña fue usada por la Marina estadounidense para llevar a cabo ejercicios militares y pruebas de armas durante 63 años. En gran parte a través del trabajo del Comité por el Rescate y Desarrollo de Vieques, co-fundado por Nilda, los Estados Unidos cerraron sus bases en 2003. Además de coordinar el centro organizacional del movimiento de desobediencia civil, Nilda sigue jugando un papel crucial en la lucha para asegurar que su comunidad sea informada y tomada en cuenta en la limpieza medioambiental.
Más información: Nominada al Nobel de la Paz activista por Vieques
Maria Reinat-Pumarejo
Ha jugado un papel esencial en el fin del uso por parte de Estados Unidos de la isla de Vieques, Puerto Rico, como base militar. Su visión de paz y justicia ha dado energía y empoderamiento a mujeres trabajadoras para desarraigar el racismo y el sexismo. En 1992, su lucha contra el racismo la llevó a co-fundar el Institute for Latino Empowerment (ILE). En 1995, en colaboración con el People's Institute for Survival and Beyond, ILE extendió sus esfuerzos para incluir a personas de raza blanca y de color en su misión, resultando en el Undoing Racism Organizing Collective.
República Dominicana
Juana Ferrer
[Coordinadora de la Confederación Nacional de Mujeres del Campo (Conamuca)]
Juana Ferrer (1965) es mujer y eso es ya un peso y una lucha. Razón suficiente para que, desde los 14 años, esta dominicana trabaje por la tierra, por la equidad de género, de recursos y de derechos. Es activa y activista: ecologista, feminista, combate la violencia, la opresión y el despojo. Feminista, alegre y sencilla, a Juana le gusta trabajar la tierra, pues la ve como un símbolo de vida y resistencia. Y su logro más grande tiene también nombre de mujer: libertad.
Más información: Entrevista a Juana Ferrer
Uruguay
Beatriz Benzano
[Educadora social]
Ex-monja, ex-presa política, actual militante por los derechos de género y en apoyo a las personas en situación de calle. Como monja dominica, conoció el sufrimiento de las poblaciones marginadas de Montevideo, Buenos Aires y Santiago. Dejó su orden y se unió al legendario movimiento Tupamaro, hasta que fue capturada, torturada y confinada en una prisión durante cuatro años. Regresó a Uruguay desde su exilio en Francia para crear el Grupo Alborada de Nuevo París "Mujeres por una Vida Digna", ayudando a personas sin techo y a familias cuyas vidas han sido destrozadas por el paro. Dedicó su trabajo especialmente a la defensa de las mujeres abandonadas.
María Elena Curbelo
[Pediatra]
Nació en Montevideo, Uruguay, en 1945. Trabaja como médico pediatra en las comunidades más pobres tratando casos de malnutrición infantil y llevando a cabo actividades educacionales con madres de familias numerosas, muchas de ellas madres solteras o cuyos maridos pasan mucho tiempo fuera de casa debido a su trabajo. María Elena vive en una de estas comunidades, compartiendo sus privaciones, aunque ella además sufre una invalidez motor severa y diferentes enfermedades crónicas.
Belela Herrera Sanguinetti
[Viceministra de relaciones exteriores]
Su vida cambió con el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile, en 1973. En aquel momento, Belela Herrera, nacida en Uruguay y madre de cinco hijos, vivía en Chile. El país sufría los toques de queda, las desapariciones y los arrestos diarios. Su casa se convirtió en un refugio de chilenos y personas de otras nacionalidades perseguidas por los militares. Salvo la vida de muchas personas, arriesgando su vida durante su trabajo para el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Hoy, Belela tiene 77 años y es viceministra de relaciones exteriores.
Dora Paiva
[Asistenta social]
Ha trabado en muchos proyectos diferentes: construyendo casas, haciendo muñecas de trapo, plantando árboles y organizando talleres de tejido para hacer productos artesanos a mano en el telar usando lana rústica. Pobladora del asentamiento "La Tablada" de Salto, es militante por los derechos económicos y sociales de los pobladores de asentamientos en su ciudad. Durante décadas, ha trabajado en actividades para ayudar al desarrollo social. Su trabajo se ha centrado en un solo objetivo: enseñar a las personas a tener esperanza.
Más información: Perfil de Dora Paiva
Nora Castañeda
[Economista]
Comprometida con el pueblo, ha luchado por los derechos de la mujer integrando la academia con el trabajo comunitario. Impulsó la creación de la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales de Mujeres, el Centro de Estudios de la Mujer, la reforma de leyes y la incorporación del enfoque de género en la actual Constitución. Como Presidenta del Banco de la Mujer, atiende “los derechos económicos de las mujeres más pobres entre las pobres”.
Más información: Nora Castañeda: la economía debe estar al servicio de los seres humanos
Ana Lucina García de Maldonado
[Abogada]
Nace en el seno de una familia conservadora. Sus raíces se vinculan profundamente a la geografía andina. De vocación diplomática y de profesión abogada Ana Lucina García Maldonado logró unir las dos pasiones en sus esfuerzos por cambiar las leyes que discriminaban a las mujeres. Ha ejercido su profesión de abogada, trabajo parlamentario y diplomático, en un compromiso continuo con la causa femenina, proponiendo y creando mecanismos para eliminar la discriminación y la violencia contra la mujer.
Rosa Maria Herrera de Hernández
[Activista por los derechos de la mujer]
Es mexicana, aunque vive en Venezuela desde hace 28 años. Obrera desde su adolescencia, vivió la explotación en carne propia. Activista de la Juventud Obrera Católica para Latinoamérica y de los derechos de la mujer. Trabaja con mujeres en comunidades pobres en promoción y prevención de la salud, creando grupos organizados, desarrollando acciones de mejora de la calidad de vida y el ejercicio de los derechos para una vida digna. “Cada día me convenzo más que tenemos que trabajar duramente para quitarle a la pobreza la cara de mujer”.
María Inmaculada Lacarra Cabrerizo
[Educadora popular]
Inició su trabajo pedagógico en Venezuela en el Colegio Fe y Alegría “San Judas Tadeo” de Caracas, en una comunidad marcada por la violencia y la inseguridad. Hace Educación Popular desde el año 1976 y desde 1993 promueve y acompaña el proyecto “Educar para la Paz” que involucra a las comunidades educativas en la resolución pacífica de conflictos. Desde 1999, dirige el Colegio “Madre Emilia” de Maiquetía , Estado Vargas, donde anima el Proyecto “Construir la Paz desde la Solidaridad”.
María Luisa Navarro Garrido
[Religiosa]
Nació en un hogar lleno de mujeres, abundante en afectos. Desde los 20 años es Hermana del Sagrado Corazón y trabaja como educadora en pueblos, en proyectos de Educación Popular, donde son más difíciles las posibilidades. En 1974, a la edad de 30 años, llega a la Península de Paría, en el Oriente de Venezuela. Desde entonces, ha desarrollado su trabajo como luchadora social a favor de los grupos más desfavorecidos propiciando una participación igualitaria de la mujer, en especial con mujeres en prisión.
Noelí Pocaterra
[Diputada indígena]
Es una mujer indígena, una mujer Wayuu. Es militante, social y políticamente, y ha dedicado los últimos 40 años a la defensa de los derechos humanos, políticos y territoriales de los indígenas de su país. La discriminación y la exclusión sufrida por su pueblo le dieron fuerza para luchar sin descanso, de diferentes maneras, por la inclusión, en 1999, de los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Más información: Nuestro camino de lucha por los derechos históricos de los pueblos indígenas, por Noelí Pocaterra